Historia de la Empresa

ANTECEDENTES

Ampliación

La empresa AQUAMANÁ E.S.P. con sede en la calle 9 No 4-29 plaza principal de Villamaría, es una empresa industrial y comercial del estado prestadora de servicios públicos domiciliarios (Artículo 17 y 180 ley 142 de julio 11 de 1994); creada mediante acuerdo 054 de septiembre 10 de 1996.

En la zona urbana del municipio de Villamaría, se prestan los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Desde el año 1987 estas funciones las venía realizando en el ente Público denominado “Empresas Públicas del municipio de Villamaría Caldas”; hasta el momento de su transformación empresarial mediante el acuerdo 054 de 1996, emitido por el Honorable Concejo Municipal de Villamaría, se liquidan las Empresas Públicas y se constituye la empresa industrial y comercial descentralizada del orden municipal denominada AQUAMANÁ E.S.P.

La empresa se encuentra en el Municipio de Villamaría y en el Municipio de Neira Caldas, ofreciendo los servicios de acueducto y alcantarillado con una cobertura aproximada del 99% en acueducto y un 97% en alcantarillado (cifras obtenidas en la información de la base de datos de facturación). De igual manera se adelantan gestiones con la corporación CORPOCALDAS con el propósito de diseñar, mejorar y construir algunos descoles que vierten las aguas negras al río Chinchiná y enfrenta la necesidad de efectuar los primeros estudios para el saneamiento y tratamiento del sector.

Además conscientes de las limitaciones de la municipalidad y de la empresa, se hace indispensable que los estudios requeridos para el saneamiento básico regional, sean resultado del convenio interinstitucional que garantice la viabilidad técnica, ambiental y económica.

El municipio de Villamaría posee una riqueza hídrica bastante importante la cual ha beneficiado, a sus habitantes, al vecino municipio de Manizales y a la región.

De igual forma, disfruta de varias fuentes de abastecimiento de agua, de manera, que se ubica en un lugar privilegiado dentro de las empresas del sector; pero existe la gran amenaza de que éste importante recurso se agote por el uso irracional del preciado líquido que hacen los habitantes del municipio.

Conciente de la anterior situación la administración actual de la empresa, adelanta el proyecto de educativo de “uso eficiente y ahorro de agua”; ya que la disminución de los caudales de las principales micro cuencas, con que cuenta la empresa, ha obligado a tomar acciones preventivas y correctivas que redunden en el beneficio a futuro de la comunidad.

Es importante tomar cartas en el asunto y reconocer que el agua es el líquido vital de la tierra y que su inadecuado uso ha sido siempre por las actuaciones irracionales del hombre y que su explotación, uso y manejo nunca ha retribuido las bondades ofrecidas por ella.

El agua representa la posibilidad de mejoramiento agrícola, social, industrial, sanitario y de la calidad de vida. Si el recurso hídrico está ausente o escasea, es motivo de pobreza, guerras, enfermedades y estancamiento económico. Se necesitamos formular nuevas políticas para proteger los recursos hídricos, intensificar la educación ambiental y forjar una cultura del uso sabio del agua, solamente con la decidida participación de todos, podemos garantizar nuestra supervivencia en el mañana.

El agua es un bien fundamental, muchos consideran que es ilimitada pues, forma parte de los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, ni su abundancia es tan cierta ni su presencia tan imperecedera.

A pesar de cumplir un papel trascendental para la salud, la agricultura, la industria y la vida misma, muchas veces el agua es menospreciada, ya sea porque la malgastamos o porque no valoramos debidamente sus costos de tratamiento.
ANTECEDENTES

PROBLEMA A FUTURO

El municipio de Villamaría a pesar de su gran riqueza hídrica, la mayor del departamento de Caldas, presenta en sus fuentes una disminución progresiva de sus caudales, especialmente en las quebradas de las cuales se abastecen los acueductos tanto de la zona urbana como rural.

Aún se practican deforestaciones con fines lucrativos y en la mayoría de casos no se tiene la cultura de devolver a la naturaleza o compensar lo destruido. Las deforestaciones permiten la erosión, inundaciones, deterioro del suelo, sequías, además de contribuir a la mala calidad y disminución en la cantidad de agua en las micro cuencas.

La comunidad no posee la cultura, ni la conciencia suficiente para hacer un uso racional y eficiente del agua, ya que se ven casos palpables en el municipio donde se utiliza el agua potable en actividades no propias para tal recurso.

Se palpa claramente como se contaminan diariamente los ríos y quebradas en diferentes aspectos como las aguas negras urbanas, desechos industriales, productos de aplicación agrícola como abonos, plaguicidas y fungicidas, ocasionando de esta manera que las aguas cargadas de desechos, pierdan cada vez el oxígeno e impidiendo la vida de los seres vivos, acabando a la vez con los ecosistemas que se desarrollan en estos lugares. Adicional a esto, el incremento de la población, asociado al desarrollo de múltiples actividades propias del ser humano para su subsistencia, exige cada vez, más cantidad y calidad de agua, de tal manera que si no se toma cartas en el asunto, se verá estancado el desarrollo municipal por falta del precioso liquido, vital para la existencia del ser humano.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido